Es muy probable que si ya entraste al mundo laboral en relación de dependencia, te encontraste con que sabés muy poco sobre tus derechos.
Empecemos por el principio…
La Ley de Contrato de Trabajo es la norma que establece los derechos básicos a todos los trabajadores en relación de dependencia en Argentina.
Regula: la jornada laboral, licencias, indemnizaciones y derechos del trabajador.
Pero también existen los Convenios Colectivos de Trabajo: un acuerdo entre sindicatos y empleadores donde se regulan las condiciones laborales dependiendo de cada sector.
Estos arreglos pueden plantear derechos mejores que la Ley de Contrato de Trabajo, nunca peores.
Hay derechos generales que todos los trabajadores deben tener pero cada sector va a tener diferentes regulaciones dependiendo su Convenio.
Los derechos esenciales:
Salario acorde al Convenio y en término.
Si cobrás por mes, tienen que pagarte los primeros 4 días hábiles.
Tu jornada laboral no puede exceder las 48 horas semanales.
¡Ojo! las 48 horas semanales se pueden distribuir de manera desigual, pero nunca podés superar las 9 horas diarias.
Si trabajás más de 48 horas semanales, se empiezan a contar las horas extra…
Los días hábiles, te tienen que pagar un 50% más por cada hora y los domingos o feriados, el doble.
El descanso
Tenés un descanso semanal: si no es el domingo, se debe compensar con otro día.
Todos los trabajadores tienen que tener vacaciones pagas según la antigüedad:
14 días: hasta 5 años de antigüedad.
21 días entre 5 y 10 años de antigüedad
28 días entre 10 y 20 años de antigüedad.
35 días: más de 20 años de antigüedad.
¡Ojo! Si tenés menos de 6 meses de antigüedad te corresponden entre 1 y 5 días dependiendo la cantidad de semanas trabajadas.
Acordáte que antes de que empiecen tus vacaciones, te las tienen que pagar…
El seguro
Tenés derecho a un ambiente de trabajo seguro con cobertura de una ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo).
Y acá presta atención: tenés que conocer los riesgos que puede tener tu trabajo.
Además, para saber cuál es tu ART podés entrar a www.srt.gob.ar y verificar que esté todo en orden.
Otros derechos que tenés que conocer son:
Recibir aguinaldo.
Licencias por enfermedad, maternidad y otros casos.
Tu empleador debe darte la ropa y los elementos del trabajo.
Tenés que comer: te corresponden mínimo 30 minutos para comer y deben brindarte una alimentación sana que asegure tu nutrición personal.
Si sos mamá tenés 2 descansos de media hora durante la jornada de trabajo para alimentar a tu bebé, durante un año a partir de su nacimiento.
¿Qué cambió con la Ley Bases?
Antes de entrar a un empleo puede ser que pases por un periodo de prueba, acá tenés los mismos derechos que el resto de los trabajadores menos el de la indemnización.
Antes, el periodo de prueba era de 3 meses. Ahora con la Ley Bases podés estar a prueba 6 meses y hasta un año dependiendo de la empresa.
La indemnización también cambió: ahora está la opción de reemplazar la indemnización por un Fondo de Cese Laboral.
El abogado Federico Castillo habló con ¡Ey! y explicó:
“En este sistema, el empleador realiza aportes mensuales a un fondo, impidiendo pagar una gran suma al momento del despido”.
También se eliminaron las restricciones para despedir empleados por razones económicas.
Hasta ahora debían pagarte las horas extra, pero con la Ley Bases se habilitó la flexibilización de la jornada laboral permitiendo organizar los horarios de manera más amplia y se redujeron las sanciones para quienes no paguen horas extra.
Por último, se restringió la actividad sindical, se limitaron las huelgas en sectores esenciales y se penalizaron medidas sindicales que afecten a la producción.
“La Ley Bases introduce una transformación que busca estimular la actividad económica a través de la reducción de costos laborales, pero lo hace a expensas de la protección histórica que la Ley de Contrato de Trabajo otorgaba a los empleados”, opinó Federico.
Ya te contamos tus derechos y los últimos cambios que se hicieron en Argentina.
Acordáte que los derechos varían dependiendo tu Convenio Colectivo de Trabajo.
Si tenés dudas o necesitás reclamar algo, no dudés en comunicarte con tu sindicato, ahí te van a saber guiar y te van a explicar qué es lo que te corresponde.
Share this post