0:00
/
0:00
Transcripción

¿Sabías que todas las arañas son venenosas, pero no todas son peligrosas?

4 en todo el mundo tienen riesgo sanitario, 2 de ellas están en Bahía.

En todo el mundo hay 52 mil especies de arañas pero solamente 4 son peligrosas para la salud.

Fuimos a visitar al Grupo de Investigaciones Aracnológicas del Sur. Sí, unos investigadores del Conicet que acá en Bahía andan investigando a las arañas desde hace 19 años.

En 2006 comenzaron a analizar los comportamientos y el rol que tienen en la naturaleza los diferentes tipos de arañas que habitan la zona.

Como mucha gente les tiene miedo, ellos buscan generar conocimiento y desmitificar que las arañas son malas. “No hay que temerles a las arañas”, repiten por todos lados.

“No importa si son grandes o chicas, el tamaño no las hace más o menos peligrosas”.

La verdad es que son muy pocas las que tienen un veneno realmente peligroso. Todas tienen veneno, pero que pueda correr peligro un ser humano, muy poquitas.

Son sólo 4 de las 52 mil especies que hay en el mundo. Y ese veneno lo usan para capturar e inmovilizar a sus presas antes de comérselas.

Las arañas son carnívoras y caníbales y eso las hace muy solitarias.

Los investigadores del Conicet cuidan ejemplares vivos, los tienen en laboratorios con temperatura y humedad controlada, les dan de comer cucarachas que crían en los laboratorios y las mantienen en recipientes de vidrio o plástico con tierra.

Aunque para estudiarlas trabajan con ejemplares muertos que observan a través de lupas y microscopios.

Pero sí, tienen cientos de arañas vivas. ¿Te imaginás ver una tarántula caminando por una mesada y queriendo escaparse? Eso fuimos a ver y te lo mostramos.

Hay 2 arañas peligrosas en Bahía

Crearon este proyecto para acabar con los mitos que existen en la sociedad y sobre todo en los medios de comunicación, que “muchas veces utilizan títulos amarillistas o erróneos sobre las arañas”.

Un dato central de esta concientización es explicar que en Bahía Blanca sólo hay 2 arañas peligrosas. Y debemos prestar mucha atención.

Una es la archiconocida “viuda negra”. Tiene una neurotoxina bastante potente y ante una picadura la persona se va a dar cuenta ya que el efecto es inmediato: seguramente sienta malestares.

Estas arañas suelen encontrarse en patios o al aire libre… ¡Y ojo! Si alguien va a hacer un asado, cuidado porque muchas veces se esconden entre la leña. Recomiendan mover las bolsas y patear la leña para que las arañas se escapen.

Y la otra que tenemos en Bahía con un veneno peligroso es la famosa “araña de rincón”.

A diferencia de la viuda negra, los efectos de esta araña son tardíos.

Si alguien siente una posible picadura de ella, lo primero que tiene que hacer es intentar capturarla, ya sea viva o muerta, para identificar si su veneno es peligroso.

Después hay que delimitar la picadura con un fibrón y chequear si va creciendo y si se expande con el tiempo.

La araña de rincón se esconde en distintos lugares como detrás de los cuadros o en la ropa que queda tirada en una casa.

Recomiendan sacudir bien las prendas antes de utilizarlas y en caso de que haya que mover un cuadro es importante prestar atención.

Si pican a una persona y se siente mal, tiene que ir al Hospital Municipal. Ahí tienen los antídotos especiales para tratar estas picaduras y evitar diferentes malestares.